2024-09-01
“La participación en la sección Nest del festival genera un impulso para creer y seguir confiando en la manera en que uno concibe el cine”
Nest, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián, contará con la proyección de ‘El tercer paisaje’, de Julen Etxebarria. En esta obra producida por Elías Querejeta Zine Eskola, el director nos mostrará cómo el hongo Microsphaerella dearnessi, que afecta a la variedad de pino Insignis, se ha expandido por gran parte de la foresta de Euskadi llegando a infectar al bosque pintado de Oma, la obra del artista vasco Agustin Ibarrola.
¿Qué te llevó a dirigir ‘El tercer paisaje’?
Me gradué en cine por la Universidad Camilo José Cela (Madrid) y posteriormente realicé un máster en cinematografía por la Universidad de Córdoba. Actualmente trabajo en una tesis doctoral acerca del montaje en la obra cinematográfica del director Terrence Malick. También he llevado a cabo una estancia de investigación sobre el trabajo de puesta en escena en los directores pertenecientes al movimiento neorrealista italiano en la Universidad de Messina (Sicilia). En 2023 finalicé el postgrado en Creación en la Elías Querejeta Zine Eskola.
Durante los estudios en la Elías Querejeta Zine Eskola, en el marco de la asignatura Avant-Garden, cuya propuesta era la realización de un jardín cinematográfico, desarrollé ‘El Tercer Paisaje’, un proyecto fílmico que tiene como protagonista al hongo que hizo enfermar al bosque pintado de Oma, la obra del artista vasco Agustín Ibarrola.
¿Cómo ha evolucionado tu estilo y enfoque desde tus primeros trabajos hasta este cortometraje que presentas en NEST?
El punto de partida de mis proyectos suele ser un espacio o un lugar que se encuentra en proceso de transformación. A partir de esta elección, siempre me ha gustado llevar a cabo una metodología de trabajo donde poder alternar las fases rodaje y montaje, y concebir la película como un organismo vivo.
En relación al estilo, pienso que estoy cada vez más próximo a un cine observacional y poético donde la fotografía y el montaje adquieren gran relevancia a la hora de comunicar ciertas sensaciones. En cuanto al sonido, intuyo que iré reduciendo cada vez más los diálogos hasta llevar a cabo películas prácticamente mudas.
¿De dónde surge la idea para este cortometraje? ¿Qué te inspiró a contar esta historia?
En el mes de agosto del año 2022 me inscribí en una visita guiada para conocer las labores que se estaban llevando a cabo en el nuevo bosque de Oma, ubicado a pocos kilómetros del bosque original. Durante la visita surgió en mí el anhelo por retratar la enfermedad del antiguo bosque que, por aquel entonces, estaba abandonado.
Durante la realización del cortometraje, el libro del jardinero y arquitecto paisajista francés Gilles Clement, titulado ‘Manifiesto del tercer paisaje’, me ha servido de guía para establecer la mirada sobre el espacio. En mis primeras incursiones al bosque de Oma tuve la oportunidad de observar el crecimiento de la vegetación, la aparición del roble, del castaño y del acebo, y de cómo estos ocultaban tras de sí las pinturas. Las transformaciones que acontecían en el bosque se correspondían con las reflexiones de Clement acerca del paisaje: “Un bosque surgido de un residuo siempre conlleva una diversidad superior a la de un bosque administrado. Un bosque surgido de un residuo pertenece al Tercer Paisaje”. Si hay algo que aprendí de esas primeras incursiones al bosque de Oma fue que, con el tiempo, un terreno abandonado se convierte en una riqueza.
¿Qué desafíos enfrentaste al llevar esta historia a la pantalla?
Una de las particularidades de ‘El Tercer Paisaje’ es que ha sido rodado en película de 16mm. Esta decisión por rodar en celuloide viene dada, principalmente, por nuestro deseo por infectar parte del material fílmico con el hongo que hizo enfermar al bosque pintado de Oma. Con la ayuda de la restauradora Lorena Soria se tomaron muestras en seco de las pinturas y de las cortezas para después cultivar el hongo en diversas placas Petri con un caldo de cultivo de agar. Estas placas se dejaron en incubación durante 8 días para permitir el crecimiento de los hongos. Después se seleccionó el rollo de película y se decidió el grado de infección que debía adquirir. Durante un período de 15-20 días el rollo se depositó en una vitrina individual y aislada que contenía en su base el mismo caldo de cultivo de agar que había sido previamente inoculado con los hongos del bosque. El propósito de esta operación era una aproximación a la experiencia de la desaparición de la imagen.
¿Qué significa para ti y para el equipo haber sido seleccionados para la sección NEST del Festival de San Sebastián?
La semilla de este cortometraje germinó al inicio del curso en la Elias Querejeta Zine Eskola y se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo con el apoyo de los compañeros y compañeras de los itinerarios de Creación, Archivo y Comisariado. En este sentido, la ayuda mutua y la cooperación entre los alumnos ha sido fundamental para sacar adelante la película. Es por esta razón que la selección de ‘El Tercer Paisaje’ en el festival supone para nosotros un reconocimiento a esta labor. Estoy convencido de que la selección del cortometraje nos fortalecerá y nos animará a seguir colaborando en futuros proyectos.
¿Qué expectativas tienes respecto a la recepción de tu cortometraje en San Sebastián?
El cortometraje combina una narrativa tanto documental como experimental que puede llegar a favorecer por su singularidad. Por otro lado, estoy convencido de que ‘El Tercer Paisaje’ despertará un gran interés acerca del proceso de infección de la película.
¿Cómo crees que participar en NEST puede influir en tu carrera?
La participación en la sección NEST del festival genera un impulso para creer y seguir confiando en la manera en que uno concibe el cine y, al mismo tiempo, da fuerzas para perseverar en esta ardua carrera como cineasta.
¿Tienes otros proyectos en mente o en desarrollo que puedas compartir?
En estos momentos me encuentro en el proceso de montaje de un cortometraje documental titulado ‘Terra dei Ciclopi’. La idea de la película nace del encuentro con un espacio, el pueblo pesquero de Acitrezza en Sicilia, lugar donde Visconti rodó ‘La Terra Trema’, uno de los hitos del neorrealismo italiano.
En el cortometraje ‘Terra dei Ciclopi’, los protagonistas son los pescadores ya retirados de Acitrezza que, durante la temporada de verano, se ocupan de trasladar en sus barcas a los turistas desde el puerto marítimo hacia un pequeño archipiélago apodado como Islas del Cíclope. El nombre de estas islas procede del capítulo IX de la Odisea donde se relatan las aventuras de Ulises y el ciclope Polifemo.